Wednesday, February 12, 2014

Drapapa...

Perdon el internet en Waspam es increiblemente lento! Esto lo escribi a finales de Enero. Compartire fotos cuando llego a Puerto. Perdon tambien porque esta mitad en Ingles y mitad en Espanol, por lo menos no esta tambien en Miskitu;)

Hello friends and family. Drapapa is mud in Miskitu. And boy has there been plenty of it.  Our CO visit got pushed back a couple of weeks until Feb 4th, so our week long excursion down Rio Coco got moved forward.  Our team was the Leuciels:Daniel and Evelyn, brother Hiroki (sans Megumi), Eliezer, Marbeli, Maureli, Rosa and myself. 8 of us total. We started off in the community of Kumm where we left the truck and the 8 of us loaded onto the boat.  As soon as we arrived to Kumm about half the men in the town were gathered around to see what we were up to. Hiroki was able to mass preach to them as we discovered would happen in nearly every community we arrived to.  The men all then helped carry the boat to the canal for us and showed us the way to the river from there wishing us success on our journey.

 Our original plan was to preach door to door in about 10 major communities down river until reaching Cabo Gracias a Dios where the river disembarks into the Atlantic.  We soon found out there were MANY more houses than we expected and from the penultimate community to the last were hours and hours in between and a dangerous stretch into the ocean plus hours of walking to the next community where we would get transportation by land back home.  This would mean much wasted time. So we decided to work all the territory pertaining to our congregation instead, including some Honduras territory that is nearly impossible for the Honduras brothers to reach from their side of the country.  Cabo Gracias a Dios can be reached by land thru a safer route on a future trip.  The result we had with this plan was more than we could have expected.  Twenty communities were preached door to door!  Some as small as 5 houses and others over 200. Sorry the rest was easier in Spanish for some reason..

 Marbeli lo dijo mejor al describir la predicación rio abajo como darle un bocado o plato de comida a alguien hambriento.  Algunos nunca habían conocido los Testigos de Jehova y la mayoría no tenían biblias.   Otros nos dijieron que por 10 y 16 años no nos habían visito. Un señor que no había visto Testigos de Jehova en 16 años nos dijo que nos esperaba y estaba ansioso de saber cuándo regresaríamos. Dijo que tendra muchas preguntas para nosotros para la próxima vez que llegábamos.  Muchos quedaron impresionados que llegamos hablando su idioma.  Los últimos testigos en llegar solo hablaban español y como pudieron dejaron el mensaje.  Pero la mayoría de los habitantes rio abajo hablan solamente Miskitu. El mismo señor nos sacó un folleto Exige en Miskitu muy conservado y bien estudiado que habían guardado por 16 años y otra señora tenia las paginas del folleto Disfrute guindadas  en su pared de su corredor, los tenia allí desde el 2006.

difícil fue la falta de publicaciones. No llegaron a tiempo antes del viaje.  Asi es que tuvimos que usar bien el tiempo en ensenarles algo valioso con la biblia.  Dejamos tratados mas que nada pero a los mas interesados les resultábamos dejando nuestras propias publicaciones personales cuando ya no había mas, y una hermana dejo su propia biblia en Miskitu.   Cada comunidad era un poco diferente pero lo que se destacaba de todas fue lo humildes y receptivos a la verdad.  Casi en todas, el reverendo o pastores de las iglesias nos aceptaban amigablemente, apuntaban los textos que citábamos y se quedaron con nuestras publicaciones para ensenar a sus filigreses.  Habia quienes nos seguían de casa en casa para oir el mensaje que dabamos en las próximas casas.  Asi que aveses teníamos un grupo caminando con nosotros a cada puerta.  O predicabas a una señora en su hogar y volteábamos para ver que hay 15 personas detrás de nosotros escuchando.  Los niños en especial siempre nos seguían, a veces hasta la próxima comunidad.  Y no importaba que enlodados estuvieron nuestras botas, todos los amos de casa insistían que nos subíamos a su corredor y tomáramos asiento. Por eso, casi todas mis saludos incluían, “Nara pain sna, kan suski uba taski sa!”  que significa  “Aquí estoy bien porque mis zapatos son muy sucios!”  Y todas las comunidades eran generosas a pesar de ser muy pobres.  Muchos nos regalaban Filipitas o platanos maduros y verdes, huevos, pescado, cana, arroz y siempre siempre, COCO!  En  todos lugares querían cortarnos coco de sus palos para que tomáramos agua allí mismo. Eran tan refrescantes!

Los retos que afrontamos fueron 1) el clima: mucha lluvia, muuuuuucha drapapa, y toda nuestra ropa siempre mojado y enlodado. 2) Dormir en piso de cemento con solo sabana por 6 noches (este creo fue mi mayor obstáculo, falta de dormir!) Otros incomodidades: las porciones de comida reducidas ( tanta caminar da mucha hambre), tomar agua de lluvia, sancudos sin piedad, sin electricidad en la noche y andar en la oscuridad, cocinar sobre leña/carbón, y bañarnos y lavar en el rio. Miedo más grande: casi cayéndome en una letrina… pregúntenme mejorJ

Dos días nos alojamos en casa de familia de una hermana de nuestra congregación en la comunidad mas grande de Andris. Los otros días en escuelas primarias que ahorita están de vacaciones y vacías , un dia en un centro de salud vacía, y el más cómodo de días, nuestra última, en la playa a lado del rio.  Las estrellas en la noche en esos partes son increíbles!  Desayunábamos juntos cada mañana y consideramos el texto diario, tomamos turnos de hacer el almuerzo lo que mayormente fue frijol y arroz, y algunas noches cantábamos canticos en Miskitu, Español, y el hermano Hiroki en Japonés.  La ultima noche cuando no teníamos mas que una libra de frijol que cenar entre los 8.  La señora a quien predicamos en lado de honduras al cruzar el rio de donde nos acampamos, nos regaló bastante arroz que ellos mismos depilaron. Ni acepto pago que le insistimos. Y mientras la cocinábamos, cruso el rio en su bato y nos vino a regalar un gran pescado fresco del rio que allí mismo asamos con limón y ajo y sal.  Aluih! Que rico fue!   Jehova nos cuidó tan amorosamente toda la semana y este fue mucho  más que nos podíamos imaginar.  (Ah si, “Aluih” es expresión Miskitu de asombro, como el “Hijole” Mexicano.)

Terminamos nuestro viaje cansadísimos, y muy listos para un buen baño. Dormir sobre mi cama inflable fue como dormir sobre una nube. Jamás lo tomare por sentado. Llegamos cansados pero satisfechos y muy felices! Cumplimos la meta de trabajar toda nuestro territorio rio Coco abajo. Solo con la ayuda de Jehova fue posible. Y  La bienvenida de nuestras hermanas y congregación fue tan alegre también. Nos sentimos muy queridos.

Es muy común que personas tengan miedo a lo desconocido.  Esto puede hacer que con muy buenas intenciones algunos traten de desanimar a quienes quieran cumplir ciertas metas.  Lo bueno es que con buenos arreglos, mucha oración y el respaldo de Jehova, aun lo que parece ser un riesgo puede tener excelentes resultados.  Lo imposible para los hombres no lo es para Jehova. Solo somos instrumentos y tenemos que hacernos disponibles y dispuestos para que él nos use.  Si nadie tomara riesgos y salieran de su lugar cómodo, no creo que habría el artículo en nuestras publicaciones “Se ofrecieron de buena gana…” ni tanta gente abrazando la verdad en estos últimos días.   Con eso dicho, quiero  decir cuan orgullosa estoy de mis hermanos y amigos y en especial mi mejor amiga en todo el mundo y al otro lado de ella, Jessey.  Que Jehova los cuide mucho y les sigue dando tanto el querer como el actuar en esta obra salvavidas.  Los quiero mucho!


Esta semana tendremos la visita del superintendente  del circuito. Y tenemos planes para otra gira rio arriba a mediados de Febrero.  Las congregaciones de Rosita y Bonanza empezarán a construir sus nuevas Salones del Reino dentro de muy poco.  Espero poder participar en ellas el próximo mes. Mucha actividad por delante!  Reciben un abrazo grande de parte mía, hasta pronto.